lectura
Desarrollo Personal,  Estilo de vida,  Hábitos saludables,  Lecturas

Desarrollando el hábito de la lectura

Claves para leer eficazmente y no abandonar

Cada año vemos muchas resoluciones que involucran un mejor cuerpo, una mejor situación financiera, entre otras; Y pocas prestan atención a potenciar o educar la mente. Lo que la mayoría de la gente no sabe es que si entrenas tu mente podrás alcanzar con fluidez todos los anteriores. Es algo así como ir a la causa raíz del problema y solucionarlo para siempre. 

La gente siempre me pregunta por qué me gusta tanto leer, a lo que respondo:

– En todos los momentos de mi vida, claros y oscuros siempre ha habido un libro que me ha acompañado… Y es que un libro; como lo dijo Elizabeth Gilbert en su obra “Libera tu magia” es la sabiduría que se encuentra a nuestro alrededor que nos encuentra y se manifiesta, en este caso a través de letras. Y cada autor que ha sido un medio para esta manifestación nos esta permitiendo acceder a la sabiduría ilimitada.

Quiero hacer énfasis en que el libro es solo una parte de la ecuación, pues en el mundo hay un numero infinito de libros escritos dispuestos para que nosotros los encontremos. Pero si nuestra voluntad no los alcanza difícilmente podremos beneficiarnos de ellos.

Hace poco leía un libro de la época antes de la revolución industrial y la guerra, me llamaba muchísimo la atención la cultura tan arraigada a la lectura que estaba instaurada en la época, los escritores prodigiosos dignamente reverenciados, y el lugar que la lectura ocupaba en la cotidianidad de ciudadanos de países desarrollados. Por esa razón no me resulta casual que tal desarrollo se llevara a cabo en países donde la cultura y la educación eran parte esencial de la vida de las personas.

Mas tarde a inicios de la revolución industrial donde se necesito mano de obra a toda maquina las 24 horas del día, fue cuando comenzó el boicot por la lectura, cuando se hizo sentir a los trabajadores que leer era una perdida de tiempo. Y que el tiempo que se dedicaba a la lectura era un tiempo de ocio que el empleador no estaba dispuesto a perder.

Así llegamos a un sistema escolar donde se nos enseño mediante un diseño curricular a no ir mas allá de lo que necesitábamos saber para un día ser un empleado calificado, útilmente manipulable.

Llegando a la época actual la lectura en algunos lugares comenzó a verse como un símbolo de rebeldía, gestando así corrientes ideológicas que fueron rompiendo fronteras a través de los libros.

Como bien lo he dicho, hay un sin fin de libros dispuestos para nosotros, y todo dependera del fin para el cual tengamos a bien usarlos.

El ser autodidacta es una rara especie que cada día va en auge, pero que aun en esta época el sistema en general apuesta a que fracasen, sino como justificamos que pagamos dinero a otros para que nos enseñen el aprendizaje contenido en libros que decimos no tener el tiempo o la disposición de leer.

Ahora bien, ¿Cómo nos revelamos y logramos esa emancipación intelectual y liberar el máximo potencial para alcanzar nuestras metas? pues, !Leyendo!

Ahora bien, déjame decirte que para que seas exitoso en tu lectura, así lo hagas por rebeldia debes querer hacerlo. Leer es un hábito que debe estar ligado al placer, no debe iniciarse como una obligación porque de esa manera tenderás a dejarlo. 

Si este año has decidido iniciarte con este hábito, déjame felicitarte pues has tomado una resolución que optimizará tu vida en todos los aspectos.

Si apenas te inicias acá te comparto algunos tips que serán muy útiles a la hora de comenzar con éxito:

Elige de entrada un tema que te interese

Es más seguro que disfrutes y te mantengas leyendo un libro con algún tema afín. Aquellos que no sean de tu interés difícilmente podrán engancharte, olvídate de los clásicos o los mas vendidos solo porque son tendencia, busca algún tema que te atraiga y si no eres un lector frecuente, elige los que sea de fácil lectura. Me ha pasado incluso que los libros más vendidos y recomendados por la mayoría han sido un fracaso rotundo para mi.

Busca un momento de tu día que destines a la lectura

Decir que no tenemos tiempo para leer es declarar escasez, y si tenemos escasez del único activo que poseemos que es nuestro tiempo estamos fallando en el primer principio de la abundancia. Si te sinceras contigo mismo veras que si tienes tiempo, al menos 20 minutos al día, lo cual es ínfimo comparado con el que dedicamos a ver las redes sociales.

Si tan solo utilizas esos 20 minutos diarios para dedicar a la lectura, podrás llegar a leer en promedio 25 libros al cabo de un año.

“El trabajador promedio lee menos de un libro al año y trabaja en promedio 37,5 horas a la semana. Esta misma persona gana 319 veces menos dinero que los mejores directores generales de Estados Unidos, quienes dicen leer mas de 60 libros al año.”

Grant Cardone en su libro <La regla de oro de los negocios>

Intenta leer en tu tiempo libre. Pero establece un momento de tu día exclusivo para tal fin, leer en la mañana o al final del día te asegura que tengas un espacio dedicado para tu lectura libre de interrupciones o evasiones. 

Prepara un espacio adecuado para tu lectura

Contar con una iluminación optima, la temperatura adecuada, un sillón cómodo y un espacio libre de interrupciones es vital para que disfrutes ese momento, de nada sirve comenzar a leer al final del día cuando todos nuestros sentidos ya están en modo reposo. Intenta incluso colocar un difusor con una aroma que te haga mantener el foco en la lectura el tiempo que dispongas. La mayoría de los adultos no nos limitamos a ser visuales cuando de aprendizaje se trata, es decir aprendemos con todos nuestros sentidos, dispongamos entonces todos los sentidos en la lectura para sacar el máximo provecho.

Calidad vs Cantidad

La calidad de tu lectura estará determinada por tu comprensión lectora, yo personalmente no recomiendo leer rápido, o leer mas, si los libros que lees no los comprendes o si no aplicas lo que lees.

De nada vale leer 60 libros en el año y al cabo del mismo no poder tan siquiera recordarlos, tengamos presente siempre para qué leemos; si leemos para saber mas de un tópico en especifico, si leemos para enseñar, si leemos para sumar temas de cultura general a nuestras conversaciones cotidianas, entre otras tantas razones que nos incentiven a leer. Siempre habrá un para qué, tengámoslo presente al momento de nuestras lecturas para que nuestro cerebro retenga aquello que perseguimos, recordemos siempre que el cerebro es un mal amo, pero un buen sirviente; aquello para lo cual lo dispongamos será a lo que le prestemos mas atención y empeño.

Foco y estructura

Uno de los retos que se presenta mucho es la falta de concentración a la hora de leer. Bueno, en general en todo momento lastimosamente. La tecnología ha avanzado para facilitarnos la vida, pero también para hacernos dependientes de ella. Ya no necesitamos memorizar un numero de teléfono, prestar atención a una charla o copiar textos para estudiar. Todo esto nos ha vuelto prácticos, pero también holgazanes, queremos todo embutido, fácil y rápido. Poseemos una mente prodigiosa pero la usamos poco, es algo así como <<tener un motor de Ferrari con frenos de bicicleta.>>

Dejamos que nuestra mente vague a diario en un mar de información que no conduce a nada y se mantiene por horas en ese loop sin parar, cuando nos decidimos a conducirla a una tarea que requiere nuestra atención, comienza la batalla y la evasión.

En este particular siempre sugiero ser paciente pero no complaciente, adquirir un habito es posible cuando sustituimos y no cuando imponemos, para ser mas clara; No podemos decirle a la mente que deje de divagar, solo podemos sustituir pensamientos cuando nos encontremos en ese loop. Tenemos que evitar las distracciones y prepararnos para cuando lleguen. Yo sugiero que al momento de disponernos a leer dejemos de lado el teléfono, tengamos a la mano resaltadores, hoja y lápiz, para tomar apuntes de citas, palabras a consultar, información relevante, o si es un tema de estudio, ir haciendo un bosquejo de las ideas principales que quiero llevarme del libro.

Al momento de leer podemos identificar cuando la mente se va a otro lado, y eso es completamente normal, tratemos de encausarla con delicadeza de nuevo en nuestra lectura y releer de ser necesario, nuestra atencion es como cualquier otro musculo, debemos entrenarlo para cada dia hacerla mas fuerte.

Por ultimo te invito a que compartas con amigos y familiares acerca del libro que estas leyendo, eso te traerá conversaciones interesantes que te animen a leer mas y no dejar de lado el habito.

Los beneficios de la lectura son infinitos, te aseguro que no te arrepentirás una vez que lo hayas iniciado.

Ya no tienes pretextos para darle cabida a este habito en tu vida a partir de hoy.

Y tú ¿Tienes algún bloqueo lector? ¿Alguna técnica que te haya ayudado a leer de manera habitual? o ¿Algún libro que quieras recomendarnos?

¡Compártelo en los comentarios!

close

¿Quieres formar parte de esta comunidad?

Suscríbete para recibir mis cartas semanales y recibe gratis el Planificador Personal imprimible

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *